LECCIÓN DE DEMOSTRACIÓN PARA INVITADOS Si ya estás inscrito en el curso puedes saltarte esta lección, la estudiaremos más adelante en la sección MEZCLA. (Recuerda hacer click en “Marcar como completado” en el menú superior) |
Las lecciones de este curso se componen de una parte teórica, con texto e imágenes explicativas, y de un vídeo guiado con el que podrás poner en práctica los conocimientos aprendidos. |
Trabajaremos con un proyecto musical real que podrás descargarte en la lección “Importar proyecto de práctica por pistas” para seguir paso a paso las instrucciones del profesor en cada lección. |
Los plugins de ecualización y compresión son básicos a la hora de mezclar voces, pero también existen otros plugins que te ayudarán en este trabajo. Te presento dos que utilizo en mi día a día: DeEsser y Vocal Rider.
Cuando se trata de reducir “ess” y “shh“ excesivas en las pistas de voz (conocido como sibilancia), nada se compara con la flexibilidad de Waves DeEsser. Este plugin te brinda una solución fácil, fluida y natural para eliminar estas zonas problemáticas.
Nota: Yo coloco el DeEsser después del plugin de ecualización y justo antes de los de compresión. Busco que este plugin minimice la sibilancia de la voz antes de que actúen los compresores.
¿CÓMO FUNCIONA?
Dependiendo del tipo de sibilancia que aparezca en las pistas de voz suelo utilizar dos de los presets que trae de serie DeEsser .
Haz click en el botón Load de la parte superior del plugin y selecciona el preset “Shh” o “Ess”.
Al principio no es fácil diferenciar si la voz del cantante suena más a “Ess” o a “Shh” así que te recomiendo que pruebes ambas opciones y veas cuál de las dos se ajusta mejor a lo que buscas en cada momento.
Consejo: Ten cuidado a la hora de reducir la sibilancia de una pista vocal ya que los ajustes que hagas en este plugin no solo afectarán a las zonas donde el cantante pronuncie una “S”, sino que también actuarán en las zonas con consonantes “que expulsan aire” como T, F, P, Z… y pueden restarles potencia.
Una vez seleccionado el preset simplemente mueve hacia abajo el fadder Threshold hasta que consideres que se ha corregido lo suficiente el exceso de sibilancia de la pista.
Recuerda ser bastante detallista en este punto para conseguir un buen resultado sin disminuir mucho las consonantes “que expulsan aire” del resto de la pista. Siempre es preferible que la vocal tenga algo de sibilancia a que suene plana por un Threshold exagerado.
Puedes acotar mejor la frecuencia donde actuará el plugin en el campo Frequency situado a la izquierda, aunque normalmente la configuración de serie de ambos presets funcionará perfectamente.
Vocal Rider es un plugin que incluye todo lo necesario para el control de volúmenes de pistas vocales en la mezcla. Dispone de un sistema que permite controlar los niveles de forma automática con algoritmos de compresión especiales que no agregan ningún tipo de coloración a la mezcla, controlando la dinámica de forma constante en tiempo real.
Nota: Yo coloco el Vocal Rider después de los plugins de ecualización y compresión para que el ajuste de volumen sea el mínimo, ya que éste vendrá compensado en cierta manera gracias a los compresores.
¿CÓMO FUNCIONA?
Con el fadder superior Target marca el volumen general al que quieres que la pista de voz se ajuste.
Consejo: Marca como Target el volumen medio de la pista, es decir, el volumen que aparece en la mayor parte de la pista. Intenta que el plugin Vocal Rider tenga que compensar lo menos posible y que se mantenga el mayor tiempo posible en la zona 0 (cero) del fadder Rider.
Con el fadder izquierdo Range marca el volumen máximo y mínimo que deseas que sea añadido o sustraído de la pista original. El plugin compensará en tiempo real las partes de la pista añadiendo o sustrayendo volumen dentro de ese margen.
Si quieres compensar el volumen de una manera “suave” marca la opción Slow a la izquierda de la ruleta Vocal. Yo utilizo esta opción en las pistas de voz principal ya que quiero mantener una pequeña naturalidad en el volumen que le da el artista.
Si deseas que la compensación sea más instantánea marca la opción Fast. Yo utilizo la función Fast en las pistas de coros ya que suelen tener muchas más diferencias de volúmen (más dinámica) entre unas partes y otras que la voz principal. En este caso quiero una corrección más “agresiva” porque busco que todos los coros tengan más o menos el mismo volumen.
Selecciona el nivel de detalle con la ruleta Vocal (ya que estamos tratando voces), esto hará que el ajuste sea más rápido y brusco (hacia la derecha) o más lento y paulatino (hacia la izquierda) dentro del modo (Fast o Slow) que hayas elegido.
Por último, el fadder Output marca el volumen de salida general de la voz tras el tratamiento que hace Vocal Rider, normalmente no modifiques este prámetro y déjalo en 0 (cero).
En el siguiente video te enseño de manera práctica como aplicar DeEsser y Vocal Rider a tu mezcla. |
Contacta con el profesor